Los trabajadores de la Radio Televisión de Galicia traen su protesta a Madrid
Se han concentrado frente al Senado para denunciar la manipulación política que padecen y en defensa de la libertad de expresión

Coincidiendo con la cuarta jornada de huelga que ha convocado para hoy el comité intercentros de la Corporación de Radio Televisión de Galicia (CRTVG), una treintena de trabajadores de esa pública empresa han viajado esta mañana hasta Madrid en autobús y se han concentrado frente al Senado, mientras se celebraba el pleno con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.
Vestidos con camisetas negras con la leyenda #DefendeAGalega, han permanecido varias horas a partir de las dos de la tarde ante el Senado, con una pancarta con la frase «CRTVG en folga. Non máis abusos» (CRTVG en huelga, No más abusos). También han mostrado otras con lemas como «Queremos informar, no manipular. Ceses ya», «Rueda, atiende, la radio y televisión no se venden», en referencia a Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia, y otros.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha acercado a estos trabajadores antes de entrar a la sesión del pleno del Senado, les ha saludado y mostrado su solidaridad. Ha recordado que llevan cinco años de protestas con los llamados viernes negros, en defensa de la libertad de expresión, contra la manipulación política y para que se aplique la Ley de Medios Públicos de Galicia.
«Hay que decirle al PP que tenemos derecho a recibir información veraz, y que los medios públicos tienen que estar al servicio de todos y todas, sin censuras ni usos partidistas», ha añadido la vicepresidenta.
El grupo concentrado frente al Senado ha gritado consignas como «Ceses ya en la RTVG», «Ni represión, ni manipulación», «Feijóo escucha, la RTVG está en lucha», «Jubilación total del director general» y «Son castigos, no son traslados», en referencia a los numerosos cambios que la dirección de la empresa lleva a cabo con los trabajadores que considera más incómodos.
El secretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) -de la que forma parte el Sindicato de Periodistas de Madrid (SPM)-, Agustín Yanel, ha acudido a la concentración para mostrar el apoyo y solidaridad de esta organización al grupo de manifestantes y ha permanecido varias horas con ellos. También les ha mostrado su apoyo en las redes sociales la Unión de Profesionales de la Información (UFC-FeSP), nuevo sindicato de ámbito estatal constituido recientemente.
Varios senadores del Grupo Socialista se han acercado a la concentración antes del pleno para saludar al grupo y solidarizarse con ellos. También han acudido la senadora Adelina Escandell (ERC-EHBildu), el diputado Néstor Rego (BNG) y la eurodiputada Ana Miranda (BNG).