La agencia Europa Press despide a otros siete periodistas

Se ha negado a estudiar posibles recolocaciones y a ver la posibilidad de aplicar un ERTE. Hace siete meses despidió a otros cinco trabajadores en Madrid y Murcia
Junta Ejecutiva del Sindicato de Periodistas de Madrid (SPM)
La agencia Europa Press ha despedido a siete trabajadores de las dos empresas que conforman Europa Press Corazón (EP Reportajes y EP Televisión), alegando pérdidas económicas que han aumentado tras la cancelación por algunos clientes de los contratos. Estos despidos se suman a otros cinco que efectuó en noviembre pasado, en la sede central en Madrid y la delegación en Murcia.
La empresa informó al comité de empresa y los delegados de personal de las distintas empresas del grupo Europa Press -del Sindicato de Periodistas de Madrid (SPM)- ayer jueves, minutos antes de comunicarlo a las siete personas afectadas. Los representantes de los trabajadores pidieron a la empresa que estudiara la posibilidad de recolocar a esas personas en otras sociedades del grupo o de aplicar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), para evitar los despidos, pero la compañía se negó.
El comité de empresa y los delegados de personal de las distintas sociedades del grupo han expresado a la empresa su rechazo y profundo malestar por estos despidos, y han denunciado la actitud del grupo Europa Press, que tras los anteriores despidos se comprometió a escuchar las propuestas que plantearan los representantes de los trabajadores para evitar los despidos pero, una vez más, ha incumplido su palabra, algo frecuente en ese grupo de comunicación.
El Sindicato de Periodistas de Madrid (SPM) se solidariza con los trabajadores afectados y toda la plantilla, y les ofrece el asesoramiento jurídico que necesitan. Europa Press ha deteriorado las condiciones laborales de sus trabajadores desde hace años, tanto por la crisis económica de 2008 como en los años anteriores, y en ocasiones ha adoptado decisiones arbitrarias sin tener en cuenta lo que ha negociado y firmado en el convenio colectivo.