Taller práctico sobre las «Leyes Mordaza»

- Cómo afectan a periodistas y activistas y cómo se debe actuar ante esas normas legales
En el taller se explicará cómo están regulados distintos supuestos concretos que son habituales en esos actos (fotografiar o filmar a policías, obligación o no de identificarse, filtraciones periodísticas, cobertura de protestas en la calle, actividad en redes sociales, privacidad de los dispositivos…), qué obstáculos legales puede encontrar el periodista para ejercer su trabajo y qué consecuencias puede tener (multa, detención, prisión…).
Será impartido por el abogado Carlos Sánchez Almeida, director legal de la PDLI, con el objetivo de proporcionar los conocimientos jurídicos necesarios para responder de manera eficaz a las limitaciones que imponen la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana y las demás normas legales conocidas como Leyes Mordaza.
En los últimos meses han transcendido los casos de distintos periodistas que han sido multados por la aplicación de esas leyes, como Axier López, fotógrafo y reportero de la revista Argia, por difundir en Twitter imágenes de la detención en Eibar de una activista; Miguel Ángel Valdivielso, fotógrafo de El Diario de Burgos, por negarse a borrar las fotografías de un accidente laboral en el que resultó muerto un trabajador; Mercè Alcocer, periodista de tribunales en Catalunya Ràdio, por presunta desobediencia a la autoridad cuando cubría en la Audiencia Nacional las declaraciones del ex presidente de Cataluña Jordi Pujol y de su esposa, o Esther Yáñez, reportera de Canal #0, porque supuestamente se negó a identificarse ante la policía.
A estos casos hay que añadir hechos como la entrada de la policía en la redacción del diario Público.es para pedir unas grabaciones del ministro del Interior cuyo contenido había publicado ese medio, o la petición de prisión por parte del fiscal para dos periodistas de ABC por publicar el contenido de un sumario, que finalmente no prosperó por decisión de la fiscal general del Estado.
Varios periodistas han sido detenidos mientras cubrían informativamente manifestaciones o protestas en la calle y juzgados (Raúl Capín, Alicia Armesto, Jaime Alekos o Andrés Kudaki) y otros de Topatu.info han sido acusados de enaltecimiento del terrorismo. Por aplicación de esas leyes se ha actuado contra movimientos sociales o activistas como la Plataforma Anti Desahucios (PAH) y Anonymous, o contra artistas como César Strawberry o los titiriteros de Madrid.
Las filtraciones de información a los periodistas también serán tratadas en el taller, porque con las Leyes Mordaza generan una incertidumbre para los periodistas y los medios, no solo por la colisión que puede producirse con otros derechos fundamentales (presunción de inocencia, protección de datos, derecho al honor…) y por los supuestos delictivos con los que podrían llegar a relacionarse (revelación de secretos, etc.) sino también por las novedades, muy graves, que introducen esas leyes.